miércoles, 17 de diciembre de 2014

AUTOEVALUACIÓN FINAL

Lo primero que tengo que decir antes de empezar es que al principio de curso esta nueva forma de trabajar no me atraía en absoluto, no sabía con certeza hacia donde iba orientada, pero he de decir que esa manera de pensar y de actuar con respecto a la asignatura y mis compañeros ha cambiado por completo. Esto fue debido a que en un principio, todo era desconcierto, no sabía muy bien como era esta asignatura, de que iba a tratar, y la verdad no me atraía nada la idea de llevar el blog. Es la primera vez que he usado esta red social, y ser yo el encargado de decidir sobre qué trabajar, como subirlo al blog, buscar el formato adecuado, es decir, buscar los temas sobre los que me gustaría hablar, y reflexionar, y exponerlos junto con mis valoraciones, en resumen, tanta libertad para trabajar destruía mis ganas de empezar y me llevaban a no saber por donde coger el blog. Viendo que las demás opciones de evaluación me atraían menos todavía, decidí comenzar con la realización de mi  blog. A pesar de tener dudas en los primeros meses, me esforcé y fui constante en el trabajo de la asignatura, hice todo lo que se propuso en clase, entradas al blog, leí las lecturas y el libro de Pennac ( el cual me gustó pero a la vez se hizo demasiado largo para mí, una mezcla de sensaciones que me hacían querer leerlo pero cuando ya estaba con ello, me hacía querer dejarlo), realicé ensayos , exámenes, pósters ,colaboré en los grupos puzzle ,asistí todos los días, intenté seguir las explicaciones del profesor , cosa que es muy importante para el seguimiento de la asignatura , ya que todo lo que rodea el ámbito de la educación del movimiento está muy ligado. En resumen, hice todo lo que estaba en mi mano para involucrarme con la asignatura y con mis compañeros.

Al principio, me dedique a subir algunas de las tareas realizadas en clase, puesto que no suponía mucho esfuerzo publicar algo que ya estaba prácticamente hecho. Pero poco a poco me fui animando y ya no subía únicamente trabajos hechos en clase sino que buscaba en casa información referente a temas vistos en clase y los subía, o estaba haciendo cualquier cosa y veía algo relacionado con un tema de clase y me apuntaba la dirección o el título para poder compartir esa información con mis compañeros a través del blog. Y creo que he conseguido llegar al objetivo planteado en la autoevaluación inicial, y la verdad me alegro. Empecé a ver que esta herramienta puede ser muy útil. Toda esa libertad que ofrece como he dicho antes, permite aprender a trabajar de una forma distinta, y ayuda sin duda a convertirnos en personas creativas. El hecho de poder ver una gran diversidad de opiniones y puntos de vista de todos nuestros compañeros, hace llega a comprender mucho mejor los distintos conceptos que se pueden exponer en las entradas del profesor y de todos nosotros, además de lo enriquecedor que puede resultar, ya que considero que se forjan una ideas mucho más críticas y de más valor al ver todas las caras posibles de una situación, lo que lleva a decidir por ti mismo cual es la que más te convence y no quedarte con la primera. Y me gustaría señalar que los momentos en los que más he aprendido en la asignatura son aquellos en los que hemos trasladado conocimientos trabajados en las clases teóricas a las clases prácticas, y es un tema bastante curioso , ya que nunca habíamos impartido clases de esta manera tan cercanos los unos a los otros , y tan ‘’conectados’’ como ya sabemos .

Al descubrir estas características, cambió mi opinión sobre esta forma de evaluar, en el fondo lo sabía antes de empezar a trabajar, pero al llevarlo a la práctica fue cuando realmente me di cuenta de la utilidad antes nombrada. Con este cambio, empecé a disfrutar más el blog, tanto en la creación del propio, como leyendo los de mis compañeros, y hacer entradas empezó a hacerse algo más sencillo todavía, los temas de los que hablar como que no costaban tanto en salir a la luz, incluso me parecía interesante poder ver la implicación de mis compañeros con la asignatura , cuantos comentarios le habían dejado al profesor , cuantas entradas habían hecho etc , incluso nos retábamos para ver quien hablaba más o para ver quien realizaba más entradas. Pero ¿todos aprendemos lo mismo de esta materia mediante las clases teóricas, prácticas y las entradas del blog? Yo personalmente creo que no, creo que cada uno le da su propio valor a sus entradas y que para cada persona sus propias entradas tendrán un significado u otro y es muy respetable, pero a la hora de relacionarlo con los conceptos de la asignatura se quedan un poco cortos o unos temas no tienen tanta relación como otros y por esta razón pienso que es probable que no todas las personas de clase hayamos aprendiendo lo mismo. Cada uno ha tenido una implicación y cada uno sabe las ganas y el esfuerzo que ha puesto en la asignatura. Yo he de decir que me he esforzado y he intentado participar en cada clase, y de no hacerlo, he intentado buscar material relacionado para subirlo al blog y así complementar con ello mi falta de participación en clase. No he querido dejar temas en el olvido y cada tema visto ha sido analizado por mi.


En cuanto a la autoevaluación, el poner una nota a todo este esfuerzo invertido en el aprendizaje de la asignatura, cabe decir que no es algo fácil. El esfuerzo es algo muy subjetivo, algo que se tiene dentro y a lo mejor da sensaciones contrarias. Siempre me resulta difícil autoevaluarme. Saber más o menos el nivel en el que te encuentras es muy relativo ya que surgen comparaciones con otros blogs etc. Como punto positivo sobre mi blog, diría que he intentado expresarme siempre lo más correctamente posible, y expresar mis opiniones, dando los argumentos que mejor he creído y además aportando ideas, vídeos, estudios, noticias, fotos, que creo que en general han tratado sobre temas interesantes, y a la hora de hacerlas y de hacer comentarios tanto a las del profesor, como a las de mis compañeros, he intentado siempre ser original, y no repetir lo que los compañeros ya habían hecho. Este creo que podría ser el pro más importante, la originalidad.
¿Qué nota creo que merezco? No lo sé con certeza, diría que podría rondar el 9, sin descartar la MH. Creo que tengo un blog muy completo y mi participación en clase ha sido constante (cierto que ha habido días que se me han hecho más largos y he perdido algo la concentración, pero como regla general, en cuanto a aprendizaje y esfuerzo se refiere, he trabajado regularmente tanto en clase como en casa).
Para concluir esta autoevaluación final, solo me queda desearos suerte a todos. Espero que lo aprendido en esta asignatura nos sea útil a todos, no debemos desaprovecharlo ya que, de ser así, estaríamos desaprovechando nuestro futuro y nuestro presente.
Un fuerte abrazo. Gracias por todo.

Actualicemos el concepto de Educación y reiniciemos la escuela

Como última entrada antes de la autoevaluación, quiero compartir con vosotros este vídeo.
Ya no es solo el contenido del vídeo, aquí os muestro una "red o cadena" de vídeos todos ellos relacionados con la educación y como reformarla.

A continuación muestro una presentación de Gustavo de Elorza (especialista en educación y nuevas tecnologías en Buenos Aires), pero en youtube y a través de la red TEDx podéis encontrar muchas más de diferentes especialistas en temas de educación como Martín Reynoso y su vídeo sobre el tema: un cerebro atento es un cerebro feliz.

Con este vídeo quiero que podamos ampliar nuestro campo de educación, que no pensemos que lo único que hay es lo que vemos, sino que hay mucho mas fuera del alcance de nuestra vista.

Espero que os resulten tan educativos como lo han sido para mi.



domingo, 14 de diciembre de 2014

100 palabras que definen la vida de un deportista

este vídeo que os dejo a continuación es un spot realizado por el CSD. Me gustaría que lo vieráis y reflexionaráis la respuesta a esta pregunta.

¿El deporte es educativo?

Viendo todas y cada una de las palabras que salen en el vídeo, creo que os podéis hacer una idea de que el deporte SI es educativo.
En el salen 100 palabras relacionadas con el deporte; cosas que un deportista debe hacer para ser feliz con lo que hace. Muchas de ellas, por no decir que todas, pueden extrapolarse a la educación, el único impedimento es saber como se hace, como se imparte esta educación, como se transmiten estos valores y como se hace para que cada uno interiorice estos principios.

A continuación os pongo varias palabras/principios que en mi opinión se pueden destacar en el ámbito deportivo/educativo:

- Superación
- Compañerismo
- Amistad
- Perseverancia
- Ilusión
- Salud
- Disciplina
- Constancia
- Sacrificio
- Vida...

Pensad las vuestras y reflexionad.

Un saludo



sábado, 13 de diciembre de 2014

codigos deontologicos

Tras leer el artículo sobre los Códigos Deontológicos por primera vez, no me ha quedado del todo claro a que se refiere, por ello me lo he tenido que leer una o dos veces más para así disipar todas las dudas. Además, he buscado en Internet algún vídeo relacionado con este tema y he encontrado uno el cual me ha dejado claro el tema.
Por si os pasa como a mi, que es la primera vez que leéis o escucháis la palabra deontológico, aquí os adjunto este vídeo para aclararos las dudas al igual que me las ha aclarado a mí.

Espero que os sirva de ayuda.

Un saludo


sábado, 6 de diciembre de 2014

La técnica puzzle de Aronson

Reflexión personal

Al hacer el  trabajo grupal del puzzle de Aronson, cada uno era experto en un tema y teníamos que explicar el tema en cuestión a los demás compañeros y facilitarles una rápida y sencilla comprensión a la vez que despertara cierto interés por el tema y ellos pudieran contrastar con los suyos.

Para mí el poder discutir y relacionar los temas entre personas ha sido una manera muy efectiva de aprendizaje, ya que tenía que dominar un tema y defenderlo, además de aprender de otros temas y contrastarlos. Te obliga a entender y “hacer tuyo” un tema a la vez que necesitas entender los temas de los demás para así poder rebatirlo, contrariarlo, o aceptar que la explicación del tema que ha planteado el “experto” correspondiente ha sido buena y has entendido lo que te quería expresar.

Ha sido una técnica útil y diferente que nunca había utilizado y que nos puede ser de mucha ayuda en momentos donde hay mucha materia que estudiar, o hay algo que no entiendes, pues se organiza un poco el grupo, cada uno se estudia un tema y luego hacemos una puesta en común hasta que todos tengamos claro cada tema.

La técnica puzzle de Aronson

Es una herramienta fundamental para confrontar diversos puntos de vista, para aplicar una metodología dinámica y funcional y aumentar las competencias del alumnado.

El objetivo de este trabajo es dotar al docente de las herramientas y conocimientos necesarios para aplicarla optimizando los recursos y maximizando los beneficios, exponiendo una técnica que se adapta a las características del aula y del alumnado y que atiende a la diversidad.

La práctica de "grupo puzzle" comenzaba por elegir un tema y debatirlo en grupo hasta llegar a especializarse en ese tema concreto haciéndose así “experto” de una ideología concreta, para después hacer grupos totalmente diferentes en los cuales solo hubiera un experto de cada uno de los distintos temas

                      PRINCIPIO DE JUSTICIA

Es un principio que tiene como objetivo contrarrestar las injusticias existentes tanto por motivos sociales, económicos o culturales. Algunas veces se tiene la creencia de que el hecho de proporcionar un trato por igual o un acceso igual a todas las personas  aporta la solución idónea, pero no es así. Es más, sin ser conscientes de ello y pese a la buena voluntad que ejercemos, estamos alimentando el problema.

Para que esta igualdad sea efectiva y real lo que debemos proporcionar es un trato equivalente sobre las personas o grupos de personas que en ello son iguales, adecuándolo a sus peculiaridades y garantizándoles las herramientas necesarias con el fin de eliminar estas desigualdades.


Trasladando el problema al campo de la Educación Física, donde tradicionalmente las injusticias han estado muy presentes y por desgracia aún perduran e forma de calificaciones arbitrarias que no tienen en cuenta las características del sujeto a evaluar, ejercicios inadecuados para algunos grupos de personas, juegos excluyentes, sexistas, discriminatorios, etc... Para evitar estas prácticas injustas y poco placenteras podríamos hacer gala del principio ético JUSTICIA realizando tareas dentro de unas condiciones moralmente aceptables.

jueves, 4 de diciembre de 2014

Bullying o acoso escolar

Como futuros graduados en Educación Física, es muy posible que algunos de los trabajos que desempeñems sea con personas adolescentes. La adolescencia es una edad muy complicada y en la cual es muy fácil “cometer errores” propios de la inmadurez tanto física como psicológica. Un problema que se puede generar es el Bullying escolar.

El acoso escolar o Bullying es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el aula, como a través de las redes sociales (ciberacoso). Estadísticamente, el tipo de violencia dominante es la emocional y se da mayoritariamente en el aula y patio de los centros escolares. Los protagonistas de los casos de acoso escolar suelen ser niños y niñas en proceso de entrada a la adolescencia, siendo ligeramente mayor el porcentaje de las niñas en el perfil de víctimas.

El acoso escolar es una forma característica  y extrema de violencia.

En cuanto al acoso escolar, podemos decir que no estamos usando las técnicas adecuadas para contrarrestarlo, de algún modo, está todo al revés.

¿Por qué hay que enseñarle a uno a prevenirse del Bullying, a defenderse?¿No sería mejor enseñar a esos niños/as que hacen Bullying a otros compañeros a no hacerlo? Debemos educar a estos niños/as que realizan estas acciones/conductas, debemos empezar desde la base enseñándoles unos valores para que ellos mismo sean conscientes de las locuras que hacen y las repercusiones que tiene en los que las sufren.

Ese es el verdadero problema, la falta de educación, valores y principios de las personas que lo realizan, no los que lo sufren


“Bullying”, cortometraje ganador del Primer Concurso sobre Violencia Escolar


¿El Juego es (o no) educativo?

A continuación adjunto un vídeo realizado por compañeros de años anteriores de la UV, los cuales están llevando a cabo una actividad.

En dicha actividad podemos diferenciar claramente como ésta puede ser (o no) educativa según la metodología que usemos, como se tomen la práctica los que la llevan a cabo, si les interesa y motiva o no, etc.

Interesante vídeo de 3 minutos de duración que nos va a dejar bien clara esta diferencia.


jueves, 27 de noviembre de 2014

Spot Campaña Uso no Sexista Juguetes

A continuación veréis un vídeo de un campaña para el uso no sexista de los juguetes.
No debemos darles coches a los niños y muñecas a las niñas, debemos darles juguetes para que mejores y estimulen sus habilidades, y deben ser ellos los que eligen con que quieren jugar y con que se divierten mas.

No limites su juego, no limites su futuro; este es el eslogan de la campaña que bajo mi punto de vista es muy acertado.



miércoles, 26 de noviembre de 2014

Currículum Oculto

En relación con el tema que estamos viendo en clase  sobre el currículum oculto, he buscado algo de información y un pequeño vídeo para ilustrarlo
El curriculum oculto se refiere a conocimientos adquiridos en las escuelas primarias y secundarias, normalmente con una connotación negativa producto de la forma subrepticia de influir sobre personas en formación son "el conjunto de normas, costumbres, creencias, lenguajes y símbolos que se manifiestan en la estructura y funcionamiento de una institución."
El curriculum oculto no sólo está ahí, sino que constituye una herramienta eficaz en el proceso de aprendizaje, tanto para los alumnos como para el profesorado y todos aquellos que integran la organización del centro.

El currículum oculto presenta varias facetas en la escuela en lo referente al sexismo, se trata de conductas, mensajes que pasan desapercibidos, pero que "calan" en los sujetos y se asientan como parte de su ideología, rutina, costumbres y educación

 https://www.youtube.com/watch?v=oMaYNysqyyA


lunes, 24 de noviembre de 2014

Valores en juego

Aquí os dejo un vídeo animado de un minuto y medio de duración que explica de una forma muy concisa lo visto en el artículo de José Devís y Carmen Peiró sobre el valor educativo de los contenidos de la educación física.
Si buscáis en Youtube, este es el primero de varios vídeos (no se si hay 4 o más), yo solo dejo este a modo de muestra.

Un saludo



domingo, 23 de noviembre de 2014

RESUMEN: "Sobre el valor educativo de los contenidos de la Educación Física" de José Devís y Carmen Peiró

Los autores de este artículo, José Devís y Carmen Peiró dicen que los contenidos actuales de la Educación vienen dadas por la incorporación de prácticas físicas desde finales del s.XVIII, como por ejemplo la gimnasia, la danza, los juegos y deportes, etc.
Éstas son prácticas normales porque se han aceptado e inscrito en un currículum oficial, pero muy por delante de ello habría que tener muy claro si son educativas o no y porqué.
Todas las actividades y contenidos de la educación deben ser presentados e incluidos con la intención de influir en el aprendizaje de las personas.
Cabe destacar  la frase que dice: "sin intencionalidad de conseguir un beneficio, puede haber aprendizaje pero no educación"

Los primeros educadores focalizaban el trabajo en la dimensión física y corporal de las personas, sin atender a otras dimensiones como la intelectual o la afectiva.
Más adelante surgieron nuevos ideales en la manera de impartir la Educación Física, como por ejemplo Freeman: "la educación física tiene que preocuparse por las respuestas emocionales, las relaciones personas, los comportamientos de grupo, los aprendizajes mentales y otros resultados intelectuales, sociales, emocionales y estéticos". 
Sin embargo, esta concepción era todavía utilitaria y extrínseca por lo que Arnold realizó una nueva estructura conceptual de la educación física basándose en el valor intrínseco del conocimiento teórico y práctico. Arnold ofrece la siguiente contextualización:

  • La educación sobre el movimiento, se refiere al estudio de conocimientos de la Educación Física como la kinesiología, fisiología del ejercicio, psicología del deporte, todo ello con valor intrínseco y vinculado a una función educativa
  • La educación a través del movimiento, tiene un propósito instrumental y utilitario y valores extrínsecos, todo ello relacionado con el desarrollo estético y moral, salud, socialización y ocupación del tiempo libre.
  • La educación en movimiento, está relacionada con los valores intrínsecos o inherentes a los contenidos prácticos de la educación física, siendo estas prácticas valiosas en sí mismo porque permite a las personas autorrealizarse o autoconocerse en distintos contextos. Muy relacionado con el " saber como".

Partiendo del punto de vista del lado opuesto, podemos argumentar porqué la educación física puede no ser educativa. Conferimos a los deportes y juegos una serie de valores deseables, pero esto no tiene porqué ser así. Puede transmitir valores deseables o no deseables, ello depende de diversos condicionantes como los sociales y contextuales que rodean a los deportes. El deporte puede enseñarte diversos valores como el respeto a los demás, compañerismo, trabajo en equipo, etc. Pero depende de la forma en que se realice el deporte puede no transmitirlo, ejemplo: eres entrenador de un equipo de niños de fútbol y en los juegos los separas por chicos y chicas, gritas e insultas en los partidos, no corriges si hacen algo mal y no les apoyas, fomentas las individualidades, no les inculcas el respeto por los demás, etc. Este es un claro ejemplo en el cual el deporte no es educativo.
Ejercen un papel fundamental los educadores/profesores/entrenadores..

RESUMEN "Educación Física,Movimiento Y Currículum"

Para empezar cabe decir que la educación basada en la escuela debe contribuir a promover el desarrollo del individuo como persona a través de las actividades del aprendizaje y de la enseñanza.

La educación puede ser entendida de una manera descriptiva y otra evaluativa. La descriptiva intenta expresar el cómo son las cosas sin que necesariamente se formulen juicios de valor y la evaluativa se constituye como un intento de estimar y formular juicios respecto al modo en que deberían ser las cosas en vez de cómoson.

Debería estar claro que la educación debe estar cargada de valores.Cabe distinguir los valores intrínsecos y extrínsecos.

Se plantea también el debate de si la educación es valiosa en sí mismo o solo en el grado en que sirve a algún propósito instrumental más allá de aquello que se realiza. El movimiento como parte de la Educación Física, puede utilizarse para fines políticos, sociales o económicos.

En cuanto a los fines y medios de la educación, podemos afirmar que posee sus propios "fines" y "medios" intrínsecamente valiosos e integrantes del proceso educativo en el que una persona está inmersa. Los contenidos y procedimientos son igualmente fines y medios de la educación.

Según Peters las actividades "valiosas" o "serias" posees un amplio valor cognitivo y son capaces de ilustrar otras áreas de la vida y contribuir comsiderablemente a su calidad. Diferencia el "saber cómo" del "saber que".

El conocimiento prácico en el sentido débil habla de una persona físicamente capaz de hacer algo (como puede ser un lanzamiento de fútbol, un golpeo de tenis) pero no es capaz de explicar el cómo lo hizo, poco o nada puede decir de la descripción del gesto, no comprende el razonamiento del movimiento.

Por contra, el sentido fuerte del conocimiento práctico alude a una persona que no solo es capaz de ejecutar lo que dice que puede hacer sino que cuando se le pregunta cómo lo realiza, puede proporcionar una relación descriptiva, clara y  penetrante de cómo se hizo. En definitiva, saber cómo es comprender la naturaleza, propósito y contexto de una determinada acción que se acomete

Para finalizar, sepuede extraer la conclusión de que en el currículum educativo incluya el movimiento y la educación física como una parte muy importante de éste, y complementando los conocimientos teóricos con los prácticos para hacer de la educación un campo mucho mas rico y extenso.



miércoles, 19 de noviembre de 2014

THE EDUCATION IS THE KEY

Vídeo muy interesante que nos proporciona otro punto de vista respecto a la Educación de personas famosas. Como han llegado a lo que son y por qué pasos han tenido que pasar.

No hay una única educación y este vídeo nos lo muestra.

Muy recomendado.



martes, 18 de noviembre de 2014

La Educación en Finlandia

Partiendo de la base de que Finlandia y España no tienen el mismo modelo educativo, aquí nos muestran porque funciona tan bien el sistema educativo Finlandés, con grandes oportunidades en el futuro de los estudiantes.

Una enseñanza que intenta evitar que hayan alumnos "rezagados" o como podríamos decir nosotros tras la lectura de Mal de Escuela, "zoquetes"

Un saludo



PREGUNTAS TEMA 3

1. - ¿Qué distingue el conocimiento práctico en sentido fuerte y en sentido débil? ¿Por qué el primero es educativamente más deseable que el segundo?

El conocimiento prácico en el sentido débil habla de una persona físicamente capaz de hacer algo (como puede ser un lanzamiento de fútbol, un golpeo de tenis) pero no es capaz de explicar el cómo lo hizo, poco o nada puede decir de la descripción del gesto, no comprende el razonamiento del movimiento.
Por contra, el sentido fuerte del conocimiento práctico alude a una persona que no solo es capaz de ejecutar lo que dice que puede hacer sino que cuando se le pregunta cómo lo realiza, puede proporcionar una relación descriptiva, clara y  penetrante de cómo se hizo. En definitiva, saber cómo es comprender la naturaleza, propósito y contexto de una determinada acción que se acomete

2.- ¿En qué se diferencia el razonamiento moral del adoctrinamiento moral? ¿Se puede razonar moralmente el movimiento? ¿Sobre qué? ¿Cómo? (Pon ejemplos).

El razonamiento moral es un proceso mental que permite a una persona juzgar el valor de las cosas, determinando lo correcto y lo incorrecto. Este razonamiento implica un cuestionamiento acerca de la esencia y las consecuencias de las acciones. Se pueden sacar conclusiones a partir de la elaboración de pensamientos construidos, los cuales confluyen en una toma de decisiones que dan lugar al movimiento.
Por otro lado, el adoctrinamiento moral, es subjetivo buscando influir en el pensamiento de las personas.
En el adoctrinamiento moral, el movimiento se basa en la repetición de lo aprendido sin que realmente sea una decisión propia
si que se puede llevar el razonamiento moral al movimiento tal y como lo incorpora Arnold,con valores intrínsecos al movimiento y lo define como algo valioso ya que permite a una persona autorealizarse. El movimiento para Arnold no es educativo cuando su metodología no es intrínsecamente valiosa y no se realiza en condiciones moralmente aceptables.
La pìntura, el canto, los juegos o la práctica de la moralidad en términos de conducta responsable es lo que nos debería importar y a lo que deberíamos prestarle una gran atención.

3.- ¿Qué finalidad persigue la creación estética? ¿Hay actividades motrices puramente estéticas?  (Pon ejemplos) ¿Hay estética en las actividad motrices que no son puramente estéticas? (Pon ejemplos) ¿En qué consiste la estética en este segundo caso?.

La creación estética persigue valorar una acción por sus propias cualidades y no según aspectos extrínsecos. Busca que demos una respuesta personal e imaginativa según nuestros propios pensamientos.
Una actividad puramente estética podríamos decir los bailes de salón, gimnasia artística, los cuales tiene previamente establecidos una serie de acciones como más “elegantes” y con mayor puntuación.
Sobre una actividad no puramente estética podrías nombrar el balonmano, donde el gol vale lo mismo que otro, ya sea más o menos bonito ese gol o acción. Esto se debe a una serie de parámetros ya establecidos que nos dicen cuando algo es "bonito" y cuando no, sin embargo, desde una vista personal lo que a mí me podría parecer "bonito" a otro podría no parecérselo



4.- Y la gran pregunta: ¿Qué podemos hacer para conseguir que TODO el alumnado aprenda lo que tiene un valor intrínseco? ¿Cómo hacer para educar en movimiento?.

Que el juego implique buenas conductas en sí mismo y las lleve en las reglas de forma implícita. Decir que la educación, no es tal si no hay unos objetivos planteados y definidos con un fin concreto y establecido. Ya que sin esto la educación no sería educación si no aprendizaje.
Ya que sin esos objetivo o finalidades propuestas, no se sabría si lo aprendido es positivo y negativo.


Los estándares estatales de educación: Una nueva base para el éxito estudiantil (español)

Interesante vídeo sobre nuevas formas para el éxito estudiantil en educación



domingo, 16 de noviembre de 2014

Póster Grupo 2: El ideal del cuerpo a través de la historia

Miembros del grupos:
-Raquel Rodríguez
-Vicente Morales
-José Nava
-José Mocholí
-Pablo Carpio

Resumen:
En este trabajo hemos plasmado la evolución del ideal del cuerpo a través de la historia en lo que al cuerpo especular se refiere. Para ello, nos hemos centrado en cinco épocas: 
Renacimiento, Barroco, principios del S.XX , años ’50 -’60 y la actualidad. El poster muestra las diferentes épocas en las caras de una caja, a partir de las cuales mediante rótulos y fotos, se diferencian las características más claras de cada época. El objetivo principal es mostrar dicha evolución, pero al mismo tiempo, el poster busca mostrar los extremos a los que ha llegado la sociedad en busca del ideal del cuerpo, derivando en algunos casos incluso en enfermedades mentales o perjudicaciones en la salud. 
Para ello utilizamos fotos donde se observan las características principales de cada época (caderas más anchas en el barroco, cuerpos más delgados y con la figura más marcada en los años 50-60, cuerpo danone en la actualidad…), todo ello acompañado de algunas explicaciones esenciales.  
Finalmente, explicamos mediante una exposición, algunos de los cambios en la sociedad derivados de dichos estereotipos, (juguetes, películas, modelos…) a lo largo de la historia. 

domingo, 9 de noviembre de 2014

¿Por qué los niños se aburren en la escuela?

Gran vídeo de Youtube que tiene como entrevistador a Sr. Ken Robinson (el conferenciante de "Las Escuelas Matan la Creatividad") y Eduardo Punset.

Espero que os guste


lunes, 3 de noviembre de 2014

Encuesta sobre la educación

La educación ha recibido duras críticas últimamente, especialmente a causa del entorno de recuperación económica. La comunidad se ha pronunciado al respecto en diversas ocasiones, y en esta oportunidad es el cuerpo docente el que da su parecer. Una encuesta elaborada por el grupo SM a 2.900 docentes españolas de educación infantil, primaria y media revela que el 97% cree que es necesario incorporar nuevas formas de aprendizaje.

Link a continuación.

http://noticias.universia.es/en-portada/noticia/2014/02/28/1085081/97-docentes-considera-necesario-incorporar-nuevas-formas-aprendizaje-educacion.html

viernes, 31 de octubre de 2014

Revolución de la raíz

Cada vez hay más niños que abandonan los estudios en cuanto pueden. En España tenemos concretamente un 30% de fracaso escolar, y esto es inadmisible dado que la educación repercute en todos los ámbitos de nuestras vidas; no puede existir una sociedad sana si carece de una buena educación.

Un buen maestro no puede hacer una mala escuela por muy malas leyes que tengamos, y un mal maestro no puede hacer una buena escuela por muy buenas leyes que tuviéramos.

En ese sentido, la calidad de la educación depende esencialmente de los maestros; esto significa que si somos capaces de mejorar sustancialmente a los maestros, mejoraremos absolutamente todo, y esta es la propuesta del proyecto

Interesante vídeo a continuación.


jueves, 30 de octubre de 2014

¿Qué es educar?

Hay muchas personas que pueden responder a esta pregunta mucho mejor de lo que yo puedo hacerlo en estos momentos (lo cierto es que al escribir esta primera línea iba a poner: “mucho mejor de lo que yo podría hacerlo nunca”; pero he recapacitado y pensado antes de escribir, llegando a la conclusión de que no puedo afirmar esto con tal seguridad, ya que no sé cuál será mi futuro. ¿Quién sabe? A lo mejor soy escritor, o un educador fantástico que recorre el mundo dando conferencias sobre mis experiencias vividas en educación.) Pero en estos momentos no es así, así que voy a recurrir a una cita escrita por Kant que dice así: «La educación es el desarrollo en el hombre de toda la perfección de que su naturaleza es capaz»

En el libro de Savater, F.(1997). El valor de educar, Barcelona: Ariel  (Introducción y Cap. 2), se habla de cómo se educa a la persona y durante cuánto tiempo se hace. Esta educación se da durante prácticamente toda la vida y se puede aprender en todas las actividades y acciones sociales, ya seas consciente de esta educación, o no.
Abre la mente pensar en que una buena educación no siempre deriva en  tener un buen resultado, pero sí que arroja más oportunidades para ello. desde mi punto de vista es una verdad innegable. Nadie te garantiza que por tener más educación vas a ser mejor persona, más influyente, más “poderosa socialmente”, más respetada, etc. Influye también el tipo de educación que te haya transmitido, que se te haya inculcado en tu entorno social, en la escuela, en casa, en el barrio. En todas las interacciones sociales de la vida vas a ser educado, en mayor o menor cantidad, con una mejor o menor calidad, positiva o negativamente…
Se puede aprender de todo el mundo; aunque seas un anciano, un niño puede enseñarte cosas. La única premisa es que para transmitir esta educación se haya experimentado con anterioridad. No puedes transmitir algo que no sabes, tienes que haberlo interiorizado con anterioridad. Aquí tienen un papel fundamental los maestros, en mi opinión: los verdaderos educadores por vocación, por sentimiento, por ganas de transmitir sus aprendizajes, sus valores, su evolución. Pero ellos no hacen más que enseñarte lo que ellos han vivido, han estudiado, esas vivencias a partir de las cuales se han desarrollado.

Hay una cita que me gustaría compartir: «La educación no crea al hombre, le ayuda a crearse a sí mismo» (M. Debesse). Los educadores te enseñan o transmiten lo necesario para que tú mismo puedas desarrollarte, te abren los ojos, te quitan los miedos, te dan el empujoncito para que abras las alas y empieces a volar por ti mismo, sin depender de nadie.
Rousseau considera que “todo cuanto nos falta al nacer y cuanto necesitamos siendo adultos, se lo debemos a la educación”
Sin  educación seriamos simples animales, sin este lenguaje que tenemos no habríamos podido transmitir conocimiento, no sabríamos nada de nuestro pasado, no podríamos hacernos unas idea sobre cuál será nuestro futuro.

¡Qué bonito es todo, que maravilloso! (eso es lo que parece, pero la realidad es que no es así).

La educación no es tan bonita como la pintamos. No sé si existe una “educación perfecta”, lo que está claro es que la educación que buscamos es aquella que nos permite desarrollarnos como personas, que nos ayuda a ser autosuficientes en pensamiento, nos ayuda a mejorar nuestra creatividad, imaginación, expresión, mentalidad, etc
En la actualidad tenemos un modelo educativo basado en la Revolución Industrial que no favorece la creatividad de los estudiantes. No se adapta a la sociedad en la que vivimos, una sociedad mucho más evolucionada con infinitas posibilidades de mejora, una sociedad con gran cantidad de escritores, maestros, educadores, licenciados, todos ellos con grandes ideas para hacer mejorar la educación, para mejorar a los alumnos no adoctrinados/curriculizados, para hacernos soñar con un mundo mejor, para ayudarnos a evolucionar, a progresar…

La política es otro aspecto que no apoya este modelo educativo. No apuestan por la educación de base la cual, en mi modesta opinión, es la más importante. No invierten en educación tanto como deberían, recortes y más recortes, no se dan cuenta que otorgando una buena educación desde edades tempranas, van a invertir en mejoras sociales, cívicas, de ciudadanías,  van a invertir para tener en el futuro a gente más preparada que nos ayuden a salir la crisis económica en la que estamos inmersos. Tienen que ser conscientes que invertir en educación es invertir en un futuro mejor, con personas más preparadas para tomar decisiones importantes, personas con valores sociales que no trabajen por dinero, sino porque se sientes unidos a la causa de mejorar su país, su sociedad, el planeta en el que viven.

Una manera de mejorar estos problemas podría ser que las personas que deciden que se va a estudiar, que modelo educativo se va a seguir, qué preparación deben tener los maestros de escuela, que estas personas sean verdaderos entendidos y dedicados estudiosos motivados por resolver estos problemas que tenemos instaurados en la sociedad, que no tengan afán lucrativo sino conciencia social.
Para Rousseau “educar es volver al hombre racional”
Seamos racionales y pensemos con la cabeza a favor de un futuro mejor, poniendo el futuro de la sociedad por encima de un beneficio particular.

Atentamente, un educando.

lunes, 27 de octubre de 2014

¿Cómo será la Escuela en 2030?

ElPeriódico nos hace una previsión futura de cómo será la Escuela en 2030

Expertos en Educación prevén que la escuela del futuro evaluará las habilidades personales frente al conocimiento y dice que estos cambios educativos se introducirán en 2030.

Me parecen cambios interesantes pero en contraposición, ¿2030? ¿no parece una fecha muy alejada?

http://www.elperiodico.com/es/noticias/educacion/expertos-educacion-preven-que-escuela-del-futuro-evaluara-las-habilidades-personales-frente-conocimiento-3623460

viernes, 24 de octubre de 2014

LOS 20 RETOS DE LA EDUCACIÓN DEL SIGLO XXI

No debemos quedarnos estancados en el modelo de educación de la Revolución Industrial.
Debemos adaptarnos al contexto en el que vivimos, con los recursos que tenemos y las infinitas posibilidades de mejorar.
En este artículo muestran varios cambios que se han producido y cuales son los medios y retos que se establecen para la educación del futuro.

http://www.abc.es/familia-educacion/20131211/abci-claves-educacion-201312101604.html


jueves, 23 de octubre de 2014

Cadena de Favores

Fantástica manera de dejar volar la imaginación de los alumnos en la escuela.
Como fomenta su creatividad y no les impone la educación que el currículum espera de ellos, sino que busca que sean espontáneos y creativos porque sabe que esas mentes que aun no han sido "adroctinadas o curriculizadas" saquen de ellas lo mejor posible, y así sale esta gran idea.




jueves, 2 de octubre de 2014


PREGUNTAS DEL TEMA 1


¿Qué significa movimiento?

El movimiento es una manifestación del cuerpo a través del tiempo o el espacio respecto a un sistema de referencia. Desde mi punto de vista, movimiento no implica desplazamiento, por ello se puede producir el movimiento sin necesidad de desplazamiento

¿De qué maneras puede concebirse el movimiento?

Hay 4 concepciones del movimiento: Utilitaria, sociocultural, vivencial y filosófica-científica

- Concepción utilitaria
La teoría que lo sustenta es el dualismo en el cual existe una separación entre el cuerpo y el alma.
Se dice que "el cuerpo es la cárcel del alma" y que el cuerpo está formado por sistemas independientes (locomotor, reproductivo, linfático...) con el fin de hacer funcionar la máquina
El movimiento se confiere como puro desplazamiento y se busca la mejora del cuerpo y el máximo rendimiento posible a través del entrenamiento (Cuerpo-Máquina)
Las asignaturas que pueden abordar esta concepción del movimiento son la Anatomía, Fisiología, Educación Física, etc.
Se deja de lado las emociones, percepciones y sensaciones, es aquí donde se muestra la debilidad de lo corporal, de sus limitaciones.

- Concepción vivencial
El fundamento que lo sustenta es el monismo. Monismo significa la unión de cuerpo y mente en busca de un todo, van unidas las vivencias del cuerpo, sus percepciones, su movimiento, todo.
Las disciplinas de estudio relacionadas con esta concepción del movimiento son la Filosofía, la Psicología, la ética...
En esta concepción se pasa del teocentrismo, donde dios es el centro de todo, al antropocentrismo en el cual el ser humano es el centro de todo.
Este es un modelo de enseñanza basado en el proceso y no en el resultado, se viven más las vivencias del proceso que el propio movimiento  (paradigma interpretativo basado en el proceso y no en el resultado). El resultado de ésto es que hay una mejora en la aceptación de una mismo y un compromiso claro sobre lo que se está haciendo.
La teoría psicoanalista de Freud y Sastre es una referencia fundamental para comprender la importancia de la vivencia corporal.Dividen nuestra existencia en capas de conciencia, llegando a haber algunas inconscientes.
Algo que refleja claramente este apartado es "la metáfora del escalador". Según esta concepción nuestra presencia corporal en el mundo se puede dar desde diferentes puntos de vista:

  • El cuerpo para el ser: Estamos inmersos en lo que hacemos que no somos conscientes de nuestro propio cuerpo (corporeidad difusa). 
  • El cuerpo para el otro: Como percibe otra persona el proceso que estamos llevando a cabo nosotros ( yo escalo y un observador me mira)
  • El cuerpo para el otro percibido por el ser: Como cambia el proceso vivencial de la acción en el momento que percibes que otro te observa, ya no estás centrado en realizar tu actividad, por la cabeza te sobrevuelan pensamientos relacionados con lo que pensará ese observador sobre tí
Concepción sociocultural
La teoría que lo sustenta es el Monismo y hay una estrecha relación entre el cuerpo y la sociedad en la que vivimos. La mentalidad de la sociedad nos lleva a la práctica de actividad física en busca del "Cuerpo Danone o Cuerpo Perfecto" como medio para una vida de éxito y poder.
Se buscan unos cánones de belleza, que como hemos visto en clase, han evolucionado mucho a través de los años.
Aquí se trata sobre la influencia que tiene la sociedad sobre uno mismo, y las cosas que cada uno está dispuesto a hacer para formar parte de un grupo o simplemente, no ser excluido socialmente.
Hemos visto un vídeo sobre el culto al cuerpo que refleja la mentalidad de la sociedad, aunque puede ser que haya reflejado ejemplos extremos.



miércoles, 1 de octubre de 2014

Adicción al ejercicio físico

Hola a todos.
He encontrado un artículo sobre temas relacionados con la asignatura y lo quería compartir con vosotros.
El artículo trata sobre la adicción que produce el ejercicio físico (esto es algo que también hemos visto en el vídeo de "culto al cuerpo", con el tema de los runners).
El estudio  está realizado por David González-Cutre, un investigador de la Facultad de Ciencias de la Actividad y el Deporte de la Universidad de Elche, y trata sobre los límites de la "adicción al Deporte", las lesiones que ello produce, el perfil más común de las personas que sufren esta adicción, etc.
Espero que os guste y sea tan interesante para vosotros como lo ha sido para mi.
Un saludo y hasta la próxima.

http://www.publico.es/536050/la-practica-de-ejercicio-fisico-puede-crear-adiccion

jueves, 25 de septiembre de 2014

La Venus de Milo


Vídeo animado que muestra la evolución que se ha llevado en cuanto a cánones de belleza se refiere, en busca de la "perfección"



martes, 23 de septiembre de 2014

PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN


¿Qué espero aprender?

Es una pregunta interesante que pocos profesor plantean hacer a los alumnos y que nos puede hacer reflexionar sobre el desarrollo de la asignatura.
La asignatura se llama Educación del Movimiento y con ello deberíamos pensar que trata sobre las formas o métodos para llevar a cabo un movimiento, sus repercusiones y demás, pero viendo el transcurso de las 2 ó 3 primeras clases creo que los tiros no van por ahí y que se centra más en cómo aprender y  enseñar a los demás esas enseñanzas y vivencias que vamos a tener durante el transcurso de la asignatura

¿Qué voy a hacer para aprender?

Creo que lo mínimo que se debe hacer para aprender de algo es esforzarse por aquello que quieres conseguir y no solo en esta asignatura sino en todo el grado.
No es suficiente con asistir a clase y decir "YO" cuando pasan lista, sino que si de verdad quieres aprender debes implicarte y no ser nunca conformista.
No debes conformarte con aprobar, debes esforzarte por mejorar.

¿Qué voy a hacer para que los demás aprendan? 

Como estamos comprobando, en esta asignatura el blog es algo muy importante y voy a intentar tenerlo actualizado y conseguir que sea de utilidad tanto para mí como para el resto de mis compañeros.
Pero no todo se limita al blog ya que en clase también tenemos que participar activamente, ya sea respondiendo a las preguntas formuladas por el profesor o preguntando las dudas (a lo mejor no soy el único que las tengo y de esta manera ayudo a los compañeros)


¿Qué utilidad tiene lo que espero aprender, lo que voy a hacer para aprender y lo que voy a hacer para que los demás aprendan?

Todo aprendizaje es importante. Aún no tengo claro que es lo que voy a aprender ni como voy a aprenderlo, pero lo que tengo claro es que todo aprendizaje es  positivo y seguro influye en algo, ya sea en el ámbito deportivo o personal. Todo lo que se aprende tiene relevancia en el futuro y espero poder utilizar los conocimientos que obtenga en esta asignatura en mi futura profesional.

¿Qué valor tiene lo que espero aprender, lo que voy a hacer para aprender y lo que voy a hacer para que los demás aprendan?

Para responder a esta pregunta, en parte voy a remitirme a una frase de Paulo Coelho que dice así:
" es necesario aprender lo que necesitamos y no únicamente lo que queremos"
Partiendo de la base de que en una asignatura universitaria todos los aprendizajes que tengamos son para sumar y para desarrollar nuestra inteligencia, aunque a estas alturas de la asignatura no tenga muy claro el valor de dicho aprendizaje, doy por supuesto que va a ser necesario en nuestro currículo, ya sea como profesor transmisor de conocimientos, como deportista, o a nivel personal.